La directora nacional del organismo explicó que no cuentan con el acceso a bases de datos ni con las herramientas tecnológicas que sà posee la ContralorÃa.
La directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, confirmó que existen más de 300 denuncias activas por casos de licencias médicas irregulares, muchas de ellas asociadas a la emisión de documentos falsos e incluso trabajadores que continuaron desempeñándose en otros empleos mientras estaban con licencia.
Céspedes detalló que desde el año pasado ya se han producido cuatro desvinculaciones de funcionarios públicos como resultado de sumarios administrativos en curso, todos pertenecientes a la SubsecretarÃa de Salud Pública: «No es algo nuevo. Este trabajo se inició el año pasado y continúa avanzando en conjunto con Junji, la SubsecretarÃa de Redes Asistenciales y otros organismos», afirmó.
Frente a la brecha entre los 300 casos denunciados por Compin y los más de 25 mil detectados por la ContralorÃa, Céspedes explicó que el organismo fiscalizador opera con herramientas distintas y acceso a bases de datos que aún no posee, como los registros migratorios de la PDI. Sin embargo, aseguró que ya se está tramitando un convenio con la PolicÃa de Investigaciones para permitir cruces masivos de información en el futuro.
Finalmente, Céspedes reconoció las limitaciones tecnológicas actuales para realizar fiscalizaciones domiciliarias masivas, pero destacó que Compin trabaja en mejoras de sistemas y análisis predictivo para identificar patrones de riesgo en trabajadores y emisores de licencias.
También abordó la propuesta del Colegio Médico sobre el acceso a historiales clÃnicos para una mejor fiscalización: «Lo importante es lograr la interoperabilidad de los sistemas de emisión de licencias. Hoy Imed y Medipass no comparten información, lo que impide una visión integral del historial del paciente», explicó.