Iniciativa se enmarca en la Estrategia para Detener la Aceleración del Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y Adolescencia.
La malnutrición por exceso, especialmente la obesidad son un problema de salud pública que afecta a niños y niñas de nuestro país y de nuestra región. Para abordar esta situación, el Ministerio de Salud ha implementado la «Estrategia para Detener la Aceleración del Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y Adolescencia», iniciativa que tiene por objetivo detener el aumento del sobrepeso y la obesidad en menores de 19 años para el año 2030 y que involucra la colaboración y participación de diversos sectores, como salud, deporte y educación.
En este contexto, el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, junto a la Seremi de Educación, Marcela Castro; el director regional de Junaeb, Marco Benedetti y el director de educación municipal de Temuco, Marcelo Segura, llegaron hasta la Escuela Millaray de Temuco para compartir con niños y niñas la importancia de las colaciones saludables durante la jornada escolar, a través de una muestra de colaciones con bajo contenido calórico y alto valor nutricional y la entrega de recomendaciones.
“Estamos promoviendo las colaciones saludables precisamente porque vemos con preocupación, de acuerdo a los datos del ministerio de salud, que tenemos un 40% de menores de 6 años con malnutrición por exceso; y de acuerdo a las cifras que está presentando el mapa nutricional Junaeb, esto en edades más avanzadas inclusive llega a un 60%. Por ello estamos dando a conocer a la comunidad educativa en que consiste las colaciones saludables, que tienen que ver con una complementación de los alimentos principales de un niño y niña en etapa de edad escolar y que tiene que cumplir con ciertas características tales como que sean bajas en grasas, azúcares y sal”, señaló la autoridad sanitaria regional.
Por su parte la Seremi de Educación agregó que “con esta presentación de colaciones saludables, ponemos a disposición de los niños y niñas ciertos alimentos saludables para su consumo, pero también estamos generando un proceso de aprendizaje, en cómo aprendemos a comer y qué es lo que necesita nuestro cuerpo en términos de la línea de la alimentación saludable, todo ello de la mano de la actividad física que es tan importante para tener un buena salud, evitar enfermedades y tener jóvenes y adultos más sanos”.
En tanto el director regional de Junaeb agregó que “estamos haciendo esfuerzos con la proporción de minutas medidas, verificadas y probadas promoviendo una alimentación saludable pero también es responsabilidad de las comunidades educativas de promover colaciones saludables que se consuman en periodos adecuados, promover el consumo de agua y en definitiva hay diferentes actores e instituciones públicas que debemos contribuir para promover una buena alimentación”.
Una colación saludable es una pequeña porción de alimentos que se consume entre comidas habituales, y que incorpora alimentos naturales o elaborados, sin sellos, tales como lácteos, frutas, verduras y cereales. Su objetivo es aportar una alimentación mínima entre el desayuno y almuerzo, por lo que deben ser alimentos bajos en grasas, azúcares y sal, y ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
Es importante destacar, que para un niño/a o adulto sano sólo es necesario consumir colaciones cuando no se ha ingerido algún tipo de alimento por más de 4 horas, cuando los alimentos de los principales tiempos de comida no son suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales o para evitar tener largos periodos de ayuno (más de 4-5 horas).
Algunas recomendaciones para las colaciones escolares saludables:
• Que tengan un bajo contenido calórico y un alto aporte de nutrientes y sustancias protectoras para la salud.
• Preferir alimentos naturales como, por ejemplo: futas naturales, frutos secos, entre otros, evitando agregar sal y azúcar.
• Consumir sólo una colación por jornada escolar, en porciones pequeñas, ya que sólo deben ser un complemento de la alimentación principal.
• Acompañar siempre la colación con agua.