Según fuentes de Carabinero se produjeron 516 eventos de violencia rural. Si se comparan las cifras con los años anteriores se da cuenta de una baja importante.
En detalle, en el 2024 -según fuentes de Carabineros- se produjeron 516 eventos de violencia rural. Si se comparan las cifras con los años anteriores se da cuenta de una baja importante. En porcentaje, un 46,5% menos. En 2023, fueron 966; en 2022 un total de 1.161. Y peor aún en 2021 con 1.679.
Sólo en el 2017 se registran menos eventos con un total de 408. Y ya el 2018 aumentan a 642.
Por años, la Región de La Araucanía ha liderado el listado, siendo el foco de los eventos. Y el año pasado fue igual, se produjeron 350 atentados. La sigue la del Bío Bío con 148, después Los Ríos con 15 y finalmente Los Lagos, con 3.
Esto se repitió en 2023, pero con números más altos: 664 en La Araucanía, 263 en Bío Bío, 32 en Los Ríos y 7 en Los Lagos. Pero nuevamente, si se observan los datos de 2022 y 2021, el cambio es abismal. Solo en La Araucanía, en 2021, ocurrieron 1.066 atentados, en el Bío Bío 558, en Los Ríos 44 y en Los Lagos 11.
Al interior del Gobierno, el análisis es uno: las Fuerzas Armadas y Carabineros lograron actuar en conjunto de una muy buena manera. Explican que si bien ninguna de las dos instituciones están especializadas en lo que sucede en la Macro Zona Sur, lograron adaptarse para trabajar unidas y lograr cifras positivas. En la misma línea, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, indicó que para él son tres componentes los que han sido esenciales. En primer lugar, “la efectividad que han tenido todas las acciones asociadas al Estado de Excepción Constitucional, entre otras, el resguardo de las rutas por parte principalmente de personal del Ejército”.
Al ser preguntado por el rol de Carabineros en conjunto a las Fuerzas Armadas, el delegado Abdala señaló que lo principal es el incremento del número de efectivos en la región. Pero también “diría que ha habido en los últimos dos años una mayor coordinación desde la Jefatura de la Defensa Nacional con el resto de las instituciones, tanto policiales como también con las instituciones del Estado”.
No obstante, destacó la labor de la Fiscalía. “Un tema que no es menor, que tiene que ver con la persecución, es que ha sido mucho más efectiva. (…) que ha conseguido más bien el Ministerio Público a propósito de ciertas personas que han sido investigadas, personas que han sido juzgadas y que efectivamente hoy día varios de ellos están en prisión”.