El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó que emitió una orden solicitando que se decrete emergencia agrícola en la región de La Araucanía.
En la instancia, el secretario de Estado comenzó destacando la cooperación pública-privada para controlar la emergencia incendiaria, además de felicitar a Bomberos y a agricultores por su ayuda.
“Sabemos del daño a la agricultura (…) del daño en Purén, en Galvarino, sabemos la amenaza que se cierne ahora con focos nuevos sobre Traiguén (…) el daño acá en Collipulli”, dijo el ministro Valenzuela. Agregando que, a raíz de lo anterior, “hemos dado la orden pidiendo que se decrete, en la región de La Araucanía, la emergencia agrícola”. Esto permite movilizar recursos de emergencia del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
“Nos reunimos con el director nacional, Santiago Rojas. Ya está disponiendo en diálogo con los municipios y con las áreas de Indap y también con los programas de Programa de Desarrollo Territorial Indígena”, explicó.
Lo anterior, indicó la autoridad, para llegar esta semana con las ayudas tempranas. Igualmente, sostuvo en la necesidad de constituir el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) animal, con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Desde la zona, el titular de Agricultura también cuestionó que “sigan algunos irresponsables provocando nuevos focos, a pesar de todo el dolor que esto ha causado a tantas personas, pero estamos acá para escuchar, acompañar y también alentar a los brigadistas que han sido muy importantes”. Sobre la intencionalidad, en específico, la autoridad comentó que Conaf hace un peritaje básico, pero es la justicia la que determina quiénes son los responsables.
“Lo que nosotros nos corresponde son esos datos y hay recurrencia en algunas comunas, lamentablemente algunas de Malleco y también de Arauco, y teníamos recurrencia en algunas comunas del gran Valparaíso”, dijo.