Las victimas corresponden a cinco mujeres y dos hombres, algunos integrantes de un grupo familiar que arrendó la embarcación con el objetivo de realizar un viaje turístico a Caleta Cóndor.
Fue la tarde del pasado domingo cuando se reportaba del naufragio de una embarcación en la costa de la provincia de Osorno. Se trataba de una lancha turística que tras salir de Caleta Cóndor con destino a Bahía Mansa se hundió en las aguas del océano pacifico, iniciando un procedimiento de búsqueda de personas. Más de una veintena de pasajeros lograron ser rescatados pero otros cuatro fueron encontrados sin vida.
La noche obligó a suspender el rescate el que debió iniciarse con luz día ayer lunes. Tres personas seguían desaparecidas, las que finalmente fueron halladas al interior de la embarcación, 30 metros bajo el agua. La delegada presidencial en la Región de Los Lagos Paulina Muñoz, precisó las cifras de rescatados y fallecidos, “durante el domingo se logró rescatar un total de 27 personas, mientras que la jornada de este lunes, logramos encontrar a la tres que se encontraban desaparecidas. Lo anterior hace un total de siete fallecidos en esta emergencia”
La principal teoría que maneja el ministerio público y que sería la causa del naufragio tiene relación con la sobrecarga de una lancha turística que tenía una capacidad máxima de 26 pasajeros y dos tripulantes. Según las declaraciones de los sobrevivientes que contrataron el servicio de transporte, el jefe de lancha sumó nuevos pasajeros en el trayecto a Bahía Mansa, sobrecargando y dejando sin chaleco salvavidas a quienes excedían el límite de pasajeros. “en su camino de regreso el capitán de la embarcación sumo nuevos pasajeros, provocando un exceso de carga, lo que sumado a las condiciones meteorológicas, provocaron la emergencia que vimos el fin de semana”, señaló la fiscal jefa de Osorno María Angélica de Miguel, precisó el hecho.
El naufragio se encuentra a siete kilómetros al sur de Bahía Mansa, mientras que la embarcación está a cerca de 30 metros de profundidad y durante las próximas jornadas, se espera realizar el reflotamiento de una lancha turística que será sometida a pericias para establecer si presenta algún problema mecánico. El gobernador marítimo capitán Mario Besoain, precisó los siguientes pasos a seguir, añadiendo que “ese tipo de procedimientos deben ser estudiados con rigurosidad, debemos analizar las condiciones en las que se encuentra el naufragio para tomar la mejor decisión”
Tras los hallazgos de este lunes se pone fin a las labores de búsqueda de aquellas personas desaparecidas en medio de una emergencia que convocó a centenares de personas, entre pescadores bomberos, la armada, agrupaciones de rescate entre otros. El jefe de lancha en tanto fue detenido y puesto a disposición de la justicia, audiencia de control donde se decidió ampliar el plazo de detención a la espera de nuevas diligencias.