La región es la tercera del país con mayor número de denuncias por acoso laboral en el marco de la Ley Karin.
Entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024, la Dirección del Trabajo (DT) recibió 9.151 denuncias por Ley Karin en el sector privado, relacionadas con acoso
laboral, sexual y violencia en el trabajo. De estas, 3.804 están en proceso de fiscalización activa, con un 67,8% presentadas por mujeres.
Segmentadas por sectores económicos, el 19,6% de las 3.804 denuncias que se encuentran en proceso de fiscalización activo corresponden al sector comercio. Luego aparecen enseñanza, con el 13,5%; servicios administrativos y de apoyo, con el 11,9%; y alojamiento y servicios de comida, con el 8,4%. En cuanto a las causales, y sobre el mismo total de denuncias en proceso de fiscalización activo, la gran mayoría corresponde a acoso laboral, que concentra el 86,7%; mientras que el 6,6% son por acoso sexual y el 6,7% a acciones violentas.
El 7% de estas denuncias corresponden a la región de La Araucanía, confirmó la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, siendo superada solo por la RM, que concentra casi un tercio de las denuncias; y Valparaíso, con un 14,7%. También en cifras nacionales, el documento indica que se han realizado un total de 326 fiscalizaciones y en 228 de ellas se constataron infracciones por hechos de acoso o violencia, lo que significó la aplicación de más de 300 multas por un monto de 700 millones de pesos.