Este martes, la sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que crea un fondo de estabilización y emergencia energética, además de establecer un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios.
La iniciativa fue aprobada en particular por 80 votos a favor, 44 en contra y 16 abstenciones, con lo que logró avanzar al Senado para seguir su tramitación.
Por medio del proyecto, se busca que las cuentas eléctricas de los hogares no registren alzas drásticas más allá de la inflación, en casas con un consumo bajo los 250 Kilowatt por hora, mientras que propiedades de mayor consumo tendrían subidas menos abruptas en torno al cinco y 15 por ciento, en función a los Kilowatts demandados.
Uno de los que se opuso a la aprobación del texto fue el parlamentario de la bancada del Partido de la Gente, Francisco Pulgar Castillo, quien manifestó que “nadie puede estar contento cuando el valor de los productos o servicios se incrementa. Sin embargo, buena parte de nosotros puede entender que eso es posible, sobre todo cuando la prestación realizada es buena”.
“Lamentablemente, hoy se nos pide apoyar un subsidio que va destinado a amortiguar los excesivos precios de las empresas de electricidad, las cuales por lo demás hacen mal su trabajo”, comentó el diputado, agregando que “como suele ocurrir en estos casos, esperar el que hagan bien las cosas es sólo un lejano anhelo. Más bien usan y abusan de esa ventaja”.
En ese sentido, Pulgar, indicó que, si bien el fondo funcionaría como un seguro, “en ningún caso da respuesta al tema de fondo, que es la prestación adecuada del servicio”.
“Más allá de establecer este tipo de soluciones, por más razonables parezcan, el Estado de Chile debiese fijar sólidos parámetros que normen, fiscalicen y aseguren una prestación adecuada al mercado eléctrico, tanto desde la generación, transmisión y distribución energética”, propuso el legislador.
Por último, el diputado expresó que “hoy, más que nunca, tengo la certeza de que nadie puede estar a favor de subvencionar el alza de empresas que lo hacen mal, que no responden y que tan sólo ven a la gente como clientes”.