La organización que reúne a los gremios de la zona, entregó un documento donde se resumen los hechos de violencia en la zona, además de sectores donde aseguran, no existiría estado de derecho.
La Multigremial de La Araucanía entregó un nuevo informe de violencia, el que corresponde a los hechos registrados durante el pasado mes de marzo. Según los antecedentes durante el tercer mes del año, hubo cinco ataques, representando lo anterior el mes comparado con menos acciones de los últimos cinco años.
A pesar de lo anterior desde la organización que reúne a los gremios productivos de la zona, se señaló que en La Araucanía existen poco más de 12 mil hectáreas de terreno, donde no se cumple el estado de derecho. Los sectores están distribuidos en Temucuicui, Pidenco, sector costero de Carahue-Tirúa, además de tramos de las comunas de Lautaro y Lumaco. Patricio Santibáñez, presidente dijo que, “en esos puntos no funciona el estado de derecho. Se intento hacer una exhumación y no se pudo hacer… hay múltiples episodios en Temucuicui, son territorios donde no se puede transitar normalmente como en el resto de la región”.
El documento precisa que, en el Biobío, hubo solo un hecho de violencia, mientras que La Araucanía se queda con el resto de las cifras. Para el directivo de la multigremial, lo anterior evidencia un mejor trabajo preventivo en la octava región. Por ello Patricio Santibáñez, señaló que se hace necesario una actitud más ofensiva por parte de las fuerzas de orden y seguridad. “Creemos que hay que tomar una actitud más ofensiva, respecto a quienes están cometiendo delitos, no debemos contentarnos con el nivel actual, esperamos una acción mucho más efectiva y es que aquí tenemos delincuencia y terrorismo” sentenció el dirigente.
Cada uno de los datos de este nuevo informe de violencia, fueron presentados al Delegado Presidencial en La Araucanía Eduardo Abdala. Representante del gobierno quien confirmó un posterior encuentro con la multigremial, con la finalidad de comprar datos y poder transparentar las cifras. “no estamos de acuerdo con ello… no obstante, atendiendo a su preocupación hemos concordado, la necesidad de poner en común, los antecedentes con los que cuenta la multigremial y los antecedentes con los que cuenta el gobierno. A mi me gustaría verificar en cuantas de aquellas zonas tuvimos ingreso de las policías para efectos de verificar la concreción de delitos”, dijo la autoridad.
Desde la Multigremial en La Araucanía señalaron que esperan tener una reunión con el ministro de seguridad, con la intención de conocer el plan que se tienen para la macrozona sur y precisar, algunas de las conclusiones de una serie de informes de violencia, que evidencian en panorama en el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.