• Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación
No Result
View All Result
FM CENTRO GORBEA
No Result
View All Result

Organización ambiental: ex directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ahora sería lobbysta del proyecto WTE Araucanía

marzo 7, 2025

En el año 2022, mientras era autoridad de la cartera que tiene por misión prevenir la contaminación, recomendó aprobar la instalación de la incineradora de residuos en Lautaro. Actualmente, se presenta como experta en medio ambiente y entregó su apoyo al cuestionado proyecto en la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía.

Noticias Relacionadas

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

Desarticulan estructura criminal y clan familiar dedicado a la venta de drogas en Gorbea

Distintas críticas surgieron tras las declaraciones de Andrea Flies, ex seremi de medioambiente Araucanía y ex directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía, donde abordó la tecnología Waste to Energy (WTE) declarando el proyecto como una buena alternativa, porque no solo reduciría los residuos, sino que también generaría energía.

Lo que causa ruido en que en el año 2022, cuando Andrea Flies era directora del SEA Araucanía, recomendó aprobar el proyecto en el ICE (Informe Consolidado de Evaluación), recomendación que fue desestimada por la Comisión Evaluadora que, de forma unánime, rechazó el proyecto. Hoy con esta presentación en la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Files hace evidente el conflicto de interés que existía cuando el SEA recomendó la aprobación.

“Creemos que esto también explica porqué Flies permitió que la empresa entregara tres adendas sin justificación, contrario a lo que establece el reglamento del SEIA. Lejos del análisis técnico e imparcial que debería haber desarrollado, la entonces directora hizo todo lo posible para que el proyecto fuera aprobado y hoy muestra su apoyo al proyecto sin tapujos”, reflexiona Alejandra Parra, bióloga en gestión de recursos naturales y co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.

Recordemos que este proyecto ya fue rechazado en la Comisión Evaluadora Ambiental a nivel regional el año 2022, por los comprobados riesgos que generan en la salud de las personas y el medioambiente por las emisiones tóxicas y cancerígenas de la incineración de basura. Hasta ahora se sabe que el Tribunal Ambiental de Valdivia deberá escuchar a las partes el 13 de marzo próximo después que la empresa iniciara un reclamo solicitando que se anule la resolución del Comité de Ministros, que ya le otorgó bandera roja a la instalación de la incineradora en 2023.

“Es hora de que abordemos la crisis de la basura con soluciones serias. Desde hace 14 años que venimos presentando la estrategia Basura Cero, y hoy urge avanzar en su implementación para resolver de fondo el problema de la basura invirtiendo en la prevención, educación y en la separación de los residuos compostables y reciclables que representan el 80% del total de la basura” señala Parra.

Hace algunas semanas el municipio de Lautaro y todos los concejales de la comuna reafirmaron su rechazo a la instalación de la planta WTE. Además desde la Comisión de Medio Ambiente presidida por la concejala Carmen Phillips se comprometieron en avanzar en la implementación de la estrategia basura cero en la comuna.

Tags: wte

Noticias Relacionadas

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región
La Araucanía

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

Frente al pronóstico de intensas precipitaciones y vientos fuertes para este fin de semana, la eléctrica ha fortalecido sus brigadas...

Read more
CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue
La Araucanía

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

Millonarios recursos permitirán ejecutar el tan anhelado proyecto de reposición y mejoramiento de infraestructura. Gracias a las aprobaciones unánimes del...

Read more
Next Post

Condenas para Los Gallegos suman más de 500 años de cárcel

Descubren contrabando de pieles disecadas de león, lince, cebra, oryx y zorro

  • All
  • La Araucanía
  • Nacional
Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo
Nacional

Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo

El diputado y presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro, se defendió de los cuestionamientos luego de conocerse que...

Read more
Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

Desarticulan estructura criminal y clan familiar dedicado a la venta de drogas en Gorbea

Desarticulan estructura criminal y clan familiar dedicado a la venta de drogas en Gorbea

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación