el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó la evacuación del sector Yalquincha en Calama, ante el desborde del río Loa.
A las alertas de la autoridad se sumó la solicitud de evacuación de los bordes, causes y ribera del Río San Pedro, en la comuna de San Pedro de Atacama, por desborde del mismo. Se activó la mensajería SAE. Sobre la situación actual, el delegado (s) Miguel Ballesteros dijo que actualmente hay una Alerta Roja emanada por la Dirección General de Aguas de la región de Antofagasta, la DGA. “Activó la Alerta SAE en Calama, para efectos de la crecida, el aumento de caudal del río Loa y, por lo tanto, la evacuación de la población del sector del borde río Loa”.
A lo anterior se agrega que “ahora se está mandando una Alerta SAE igualmente en la comuna de San Pedro de Atacama, ante el aumento del caudal del río San Pedro y las eventuales afectaciones que eso conlleve (…) el aumento del caudal hoy día hace presumible que la afectación podría ser mayor”.
“En el caso de Calama, pero también en San Pedro, nos ha pasado que cuando se activa la alerta por crecida del río, la gente en vez de evacuar se acerca a observar el aumento del caudal, entendiendo que es novedoso y eso supone un riesgo muy grande”, complementó la autoridad.
Consultado por cómo se proyecta la situación, el delegado regional de Antofagasta dijo que, de acuerdo a la información levantada por la DGA, estiman “que en las próximas horas el caudal va a seguir aumentando en ambos ríos”. “En el caso de El Río Loa, este va a alcanzar un metro más de altura (…) y eso podría generar que el caudal alcance de velocidad de hasta 90 kilómetros por hora. Eso pone en riesgo inminente a la población”, alertó.
En tanto, “en el sector de San Pedro Atacama es más o menos similar la situación, el caudal va a ir aumentando progresivamente. Tenemos a la comunidad o, aparte de la comunidad, aislada en este momento”.