La instancia conformada por productores hortofrutícolas de las comunas de Nueva Imperial, Cholchol, Freire, Temuco, Padre Las Casas y Vilcún, presentó propuestas a corto y largo plazo para los desafíos de la comercialización de sus productos.
En un hito clave para el sector productivo de La Araucanía, se llevó a cabo la formalización de la denominada: Mesa de Trabajo Interinstitucional Público-Privada para la Comercialización de Productos Hortofrutícolas, instancia que reúne a productores del cordón hortícola conformado por las comunas de Padre Las Casas, con dos territorios, Niagara y Maquehue, Nueva Imperial, Cholchol, Freire, Temuco, Vilcún, y sus respectivos Municipios, junto con diversos Servicios Públicos, todos ellos con el objetivo de abordar la comercialización y fortalecer el desarrollo productivo de este sector.
La conformación de esta mesa es el resultado de un proceso de trabajo que incluyó más de once sesiones a lo largo del 2024/2025. En estas reuniones, productores, autoridades y organismos públicos, identificaron los principales desafíos, dificultades y posibilidades que tienen los agricultores para la venta de sus productos. El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, destacó la importancia de esta instancia colaborativa: “Se formalizó una mesa de trabajo entre actores públicos y privados para poder buscar acuerdos y soluciones para la comercialización de los productos de los horticultores de nuestra región (…) actualmente en el bandejón de la Feria Pinto, eje Avenida Balmaceda, existe un gran problema de congestión y queremos apoyar en la búsqueda de una solución”.
En este contexto, la mesa de trabajo presentó una serie de propuestas. Entre ellas, a largo plazo, se busca la creación de un mercado concentrador hortofrutícola en Padre Las Casas, con una superficie superior a siete hectáreas, lo que permitiría establecer un sistema de venta mayorista adecuado y sostenible. Para ello, es importante abordar el corto plazo, aquí los productores propusieron habilitar puntos de venta en calles específicas del bandejón central de la Feria Pinto de Temuco, facilitando el acceso directo a los consumidores y velando por cumplir una normativa de procedimiento acordada entre las partes.
La representante de los productores hortofrutícolas de La Araucanía, Karen Jaramillo, valoró el trabajo realizado: “Ha sido un camino difícil para nosotros. Se están barajando posibles soluciones en conjunto con las instituciones (…) lo que nos permitiría contar con un mercado concentrador que cumpla con las características de nuestro rubro, producción y comercialización, y que esté ubicado cerca del centro neurálgico entre Temuco y Padre Las Casas”.
Por su parte, el gestor territorial del Plan Buen Vivir, Rubén Sanchez, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Los hortaliceros se están preocupando de acercar sus productos a los consumidores. Ahora tenemos que responder a la brevedad la propuesta formalizada por la mesa técnica. Esto es parte del compromiso del Gobierno de conversar, dialogar y construir desde los territorios”
Ante la posibilidad de que este espacio se encuentre en Padre Las Casas, el alcalde de la comuna, Mario González, manifestó que “se han alineado todas las voluntades desde distintos sectores. Es imperioso tener un espacio para la venta de los productos hortofrutícolas, ya no podemos esperar más, hay que avanzar. Poder conseguir los recursos para la compra de un terreno debería ser prioridad para el 2025, que esperamos que sea en Padre Las Casas”.