Luis Thayer abordó la posibilidad de migración masiva tras las investiduras en Venezuela y EE.UU. y aseguró «no cambiará la política migratoria fronteriza por una crisis en algún país de la región».
El director del Servicio de Migraciones (Sermig), Luis Thayer, abordó la posible llegada masiva de extranjeros a Chile tras las investiduras de Nicolás Maduro en Venezuela y Donald Trump en Estados Unidos. En esa línea, Thayer mencionó a EFE que «Chile no incentivará nuevos flujos migratorios» ni «cambiará su política migratoria fronteriza por una crisis en algún país de la región».
«Primero, hay que integrar a quienes ya están en el país y resolver las tensiones que se puedan dar o los problemas de integración y regularidad» señaló la autoridad. En ese sentido, el director del Sermig señaló que pese a que «es prematuro» hablar de una nueva ola migratoria, el Gobierno «seguirá aumentando el control fronterizo y reduciendo el ingreso irregular». Desde el Servicio Nacional de Migraciones calculan que los ingresos irregulares al país cayeron cerca del 37% en 2024 en comparación con el año 2023, y un 48% con respecto a 2022. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 6,6 % de la población extranjera residente en Chile se encuentra en situación irregular. Sobre esto, Luis Thayer señaló que «tener personas en situación irregular es un problema para la seguridad del país, para la integración y para la convivencia».
Avances con Bolivia
Uno de los episodios que han marcado el primer período de gestión de Thayer, se encuentran las tensiones con Bolivia y Venezuela por su negativa de recibir a migrantes deportados desde Chile. Pese a esto, el director del Sermig celebra «logros significativos» en esta materia con Bolivia. En diciembre de 2024 las ciudades de Santiago y La Paz firmaron un acuerdo histórico en el que ambos se comprometieron a aceptar el retorno de sus ciudadanos y de migrantes de terceros países.
Según explicó Thayer, esto «destrabó el impedimento de la reconducción y es el principal avance que hemos tenido en términos de colaboración migratoria con países vecinos»