Finalmente, el acuerdo de resolución presentado por el diputado Henry Leal (UDI) se aprobó por 50 votos a favor, 41 en contra y 4 abstenciones.
Con un amplio despliegue de ministros de Estado, se llevó a cabo la interpelación a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, impulsada por la bancada de la Unión Demócrata Independiente, en particular por el diputado Henry Leal. El foco de la interpelación estuvo en la demora de las listas de espera y en asuntos de probidad en distintos hospitales del país.
La primera pregunta del interpelador, Henry Leal, fue: «¿En qué tenemos que felicitarla en materia de lista de espera? ¿Y en qué tenemos que felicitarla en tema de probidad? ¿Qué ha hecho usted la probidad en los hospitales de Chile? ¿Cómo evalúa su gestión? ¿Usted cree que lo ha hecho bien en el manejo de esta crisis?».
Ante la consulta de Leal, la secretaria de Estado respondió que «este Gobierno ha decidido enfrentar y priorizar los principales problemas de salud que afectan a la
población chilena y particularmente al sistema público de salud. Problemas que se agravaron con la pandemia, no solo en Chile, sino en todo el mundo, incluyendo los países desarrollados».
Ante la consulta de Leal, la secretaria de Estado respondió «Al entrar a este Gobierno nos encontramos con un sistema de salud golpeado por la emergencia, con funcionarios agotados, con deudas de arrastre y sistemas de información desactualizados. No por negligencia de las autoridades con quienes colaboré fielmente
durante los años de pandemia, sino porque la emergencia era la prioridad y salvar vidas y responder a las sucesivas olas pandémicas era la prioridad del momento. Por ello, en Chile y en todo el mundo, se produjo un rezago de la atención, aumento de la mortalidad, prolongación de las esperas y disminución de las coberturas, junto con un aumento, en el caso chileno, del gasto de bolsillo por el uso de la modalidad de ley de elección», añadió.
Listas de espera y probidad
Aguilera señaló que «los avances en listas de espera son significativos. Hemos reducido en un 56% los tiempos de espera de las cirugías, de las intervenciones quirúrgicas. Hemos reducido en un 27% el tiempo en las consultas nuevas de especialidad. Es decir que hemos ahorrado más de un año de tiempo para realizarse una nueva cirugía y hemos ahorrado nueve meses el tiempo para realizar una consulta nueva de especialidad”.