El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) emitió una alerta el pasado jueves 9 de mayo sobre la falsificación de una conocida marca de café, poniendo en peligro la salud de los consumidores. A través de un comunicado oficial, el director nacional, Andrés Herrera, anunció que interpondrán una denuncia ante Fiscalía debido a esta situación preocupante.
La marca afectada por la falsificación es Nescafé, específicamente en sus recargas de café instantáneo, lo que impacta directamente a los comerciantes minoristas y a los consumidores. El producto falsificado se encuentra siendo comercializado en distintas zonas de Santiago, en ferias libres, establecimientos minoristas y mini markets, e incluso en algunas regiones del país.
Andrés Herrera advirtió que el producto falsificado de café no corresponde a un producto auténtico de la marca reconocida y destacó que su consumo puede representar un riesgo para la salud de los consumidores. Esta situación es particularmente grave ya que implica una manipulación inescrupulosa que juega con la salud de las personas y engaña a los pequeños comerciantes.
Frente a este escenario, el director del SERNAC hizo un llamado a la población a elegir siempre productos en el comercio formal y a los comerciantes a proveerse de cadenas de suministros de manera oficial y auténtica. Asimismo, anunció que solicitarán el apoyo del Ministerio Público para que aquellos que cometan este tipo de delitos puedan responder frente a la justicia.
Para reconocer el producto falsificado, es importante tener en cuenta que no existe un formato de «recarga» de 50 gramos asociado a la línea de café instantáneo de Nescafé. Además, el producto falsificado incluye una etiqueta obsoleta que no ha estado presente en productos de café de la marca en más de cinco años. La etiqueta tampoco identifica número de lote ni código de barras del producto. Ante cualquier duda o consulta, se puede contactar directamente al correo seguridaddeproductos@sernac.cl.