A medida que el proceso de postulación a las universidades llega a su fin, es esencial tener en cuenta el estado actual del mercado laboral al momento de elegir una carrera. La decisión de qué estudiar es crucial, y factores como la saturación del mercado son determinantes para el futuro profesional. Según Adecco, la empresa de reclutamiento y recursos humanos, hay cinco carreras en Chile que enfrentan una saturación significativa.
Entre las carreras más saturadas destacan Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad, Psicología y Comunicación Social. La sobreoferta de profesionales en estas áreas ha generado una competencia intensa, lo que dificulta el ingreso al mercado laboral. Carreras como Derecho y Ciencias Políticas, consideradas «generalistas,» también enfrentan desafíos y demandan especialización para destacar.
Disciplinas altamente especializadas, como Bellas Artes y Filosofía, se ven afectadas por la limitada demanda de perfiles específicos a la hora de terminar de estudiar. Incluso en campos de alta demanda como Medicina y Enfermería, ciertas especialidades pueden experimentar saturación.
Contrastando esta realidad, Adecco señala cinco carreras con un mejor desempeño y proyección en el mercado laboral chileno. Ingeniería en Recursos Humanos, una fusión de habilidades técnicas y de gestión, se presenta como una opción atractiva y en ascenso. Ingeniería Comercial, a pesar de ser concurrida, ofrece versatilidad y un amplio campo de desarrollo profesional. Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Mina y Logística son destacadas por su combinación única de ingeniería y gestión o por su alta demanda en la eficiencia logística actual.
Finalmente, las carreras tecnológicas, como Desarrolladores de Software y Analistas de Datos, se proyectan como las más prometedoras en un mundo de cambios rápidos. Adecco destaca la importancia de evaluar habilidades e intereses, explorar oportunidades laborales, revisar mallas curriculares y considerar la duración de la carrera al tomar decisiones educativas.