La nueva Ley de Tránsito en Chile, Ley 21.601, introduce cambios significativos en las regulaciones de vehículos motorizados. Esta ley, que entró en vigor el 10 de noviembre, establece nuevas disposiciones para prevenir la venta de automóviles o motos robados y para garantizar una mayor seguridad vial. Uno de los aspectos más destacados de esta legislación es la lista de motivos por los cuales Carabineros puede retirar un vehículo de circulación.
Los 5 motivos por los que pueden quitarte el vehículo con la nueva Ley de Tránsito
- Falta de inscripción del vehículo
Según la nueva ley, si una persona compra un vehículo y no solicita su inscripción en el Registro Civil dentro de los 30 días siguientes a la fecha de adquisición, puede enfrentar la retirada de su vehículo. Esta medida busca asegurar que todos los vehículos en circulación estén debidamente registrados y, por ende, sujetos a las regulaciones y controles correspondientes.
- Declaración de domicilio falso o inexistente
Otro motivo para el retiro del vehículo es si el conductor indica un domicilio falso o inexistente en la documentación del vehículo. Esta disposición apunta a mantener una base de datos precisa y confiable sobre los propietarios de vehículos, fundamental para diversas gestiones administrativas y de seguridad.
- No declarar pérdida total del vehículo
En casos donde un vehículo es declarado como pérdida total por la compañía aseguradora, esta debe solicitar la cancelación de su inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados. Si no se cumple con este procedimiento, el vehículo puede ser retirado de circulación.
- Incumplimiento de normativas de seguridad
La Ley de Tránsito establece que todos los vehículos deben contar con la patente grabada de forma permanente en sus vidrios y espejos laterales. Esta medida busca desalentar el robo y la venta ilegal de vehículos, así como facilitar su identificación en caso de ser sustraídos.
Quienes infrinjan la nueva normativa enfrentarán sanciones económicas que varían entre 5 y 75 UTM (aproximadamente entre $319.800 y $4.797.000). Estas multas buscan disuadir comportamientos que vayan en contra de las regulaciones establecidas y promueven una mayor responsabilidad entre los propietarios y conductores de vehículos.