Durante esta mañana, la Universidad de La Frontera junto a autoridades gubernamentales y universitarias auspiciaros el lanzamiento de este futuro proyecto en apoyo a talentos locales de la región con enfoque ecosistémico.
En el Campus Andrés Bello de la casa de estudios, donde se emplazará el edificio, dió a conocer el lanzamiento del primer Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de La Araucanía, iniciativa que convoca a distintos actores del ámbito tanto público como privado, así como locales, nacionales e internacionales, con el objetivo de proporcionar la co-creación y desarrollo sistemático de soluciones y emprendimientos de base científica y tecnológica con potencial global.
De esta manera, se busca construir a futuro una alternativa competitiva para desarrollar y retener talento local, como también atraer nuevo talento creativo que se articule y conecte con empresas tecnológicas, agencias públicas de fomento, centros de investigación, desarrollo e innovación, startups y aceleradoras de empresas, con una visión compartida de fortalecer el ecosistema en base a una economía del conocimiento.
Durante la ceremonia, se firmaron convenios estratégicos de cooperación entre el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y el gerente de asuntos estratégicos CORFO, Claudio Maggi, que respaldarán y otorgarán sentido de pertenencia a la propuesta de ecosistema regional.
El proyecto contempla la articulación de una red de nodos en diferentes espacios físicos desplegados en la región, diseñado para que en conjunto colaboren de manera sistemática empresas, startup tecnológicas, la academia y agencias públicas de fomento productivo, para así avanzar en el desarrollo de soluciones efectivas e innovadoras y, a su vez, propiciar emprendimientos de base científica y tecnológica con potencial de escalamiento global.