Los zombies se reuniran a espantar a toda la ciudad en el frontis del Cementerio General de Temuco este 12 de Noviembre.
Con el auspicio de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ), regresa la quinta versión del reconocido evento internacional para grandes y chicos, tras tres años de receso. Junto a distintas actividades recreativas y performances para los/as asistentes, Zombie Walk llega con todo a romper los esquemas cotidianos del centro de Temuco, para sorprender a quienes se encuentren transitando y brindarles un divertido susto. El punto de encuentro es en el Cementerio General de Temuco ubicado en calle Balmaceda, a las 14:00 hrs el sábado 12 de Noviembre.
La actividad tiene su origen en el Festival de terror de Estados Unidos denominado “Trash Films” el año 2001, donde un grupo de jóvenes aprovechó la instancia para recorrer las calles de Sacramento caracterizados de muertos vivientes, quienes con la particular forma de caminar y actuar de loz zombies, fueron fáciles de identificar. Desde allí, se replicó la hazaña en todos los rincones del país, convirtiendose en tradición en algunos paises, pero debido a la emergencia sanitaria el evento se tuvo que suspender hasta este año en nuestro país.
La organizadora de Zombie Walk Temuco, Katherine Barriga Saavedra, comentó respecto al evento: “Decidí darle un enfoque social porque las personas cada vez nos volvemos más apáticos, dormidos y poco conscientes de nuestro entorno, nos estamos volviendo zombies en vida. Temuco de por sí, no es una ciudad muy alegre o con actividades así. Así que quería generar ruido, risas, colores y sustos pero esos sustos que son sólo un segundo y luego trae la risa detrás, entregarle un espacio a las personas para que sean libres y puedan expresarse”.
En esta oportunidad, también precisó sobre lo importante de estas actividades recreativas para la comunidad: “Las personas que asisten o se involucran durante la marcha, se llenan de alegría, se ríen, se divierten y comparten. Los niños se divierten al disfrazarse y maquillarse al interpretar monstruos y asustar. Los jóvenes comparten con amigos y les damos el espacio para expresarse como quieran con sus trajes o ideas, las familias crean recuerdos únicos”. comentó.
Con estas primicia, la OMJ invita a todo público a participar de la marcha más terrorifica de Chile, que en nuestra ciudad recorrerá desde el Cementerio General hasta la Plaza de Armas Aníbal Pinto.