Diputados y diputadas de diversos partidos presentaron un proyecto de reforma constitucional, con el fin de que se declaren prescritas las obligaciones por concepto de Derechos de Aseo Domiciliario devengadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2022.
Así lo explicó el parlamentario, Hugo Rey (RN), quien apuntó a las dificultades económicas de las familias chilenas debido a la pandemia por Covid-19, entre otros factores. Asimismo, sostuvo que ha habido “falta de información por parte de los municipios”, causando una acumulación de la deuda por el tema señalado.
En ese sentido, el legislador comentó que la situación “ya no resiste más y queremos con este perdonazo aliviar las cargas de los hogares chilenos”.
Entre sus argumentos, Rey, apuntó a que el inicio de la pandemia en 2020 “nos llevó a estar en una cuarentena por largos meses, afectando claramente los ingresos de las familias”. Por otra parte, indicó, a septiembre del presente año “la inflación que ha conllevado un alza en la canasta básica y otras materias de nuestro diario vivir como la locomoción, combustibles, vestuario, etc., hace difícil la situación financiera de los hogares”.
A lo anterior, el diputado sumó que en la reforma que se ingresó se refiere que el Banco Central ha establecido “una política monetaria restrictiva que ha encarecido el crédito, lo que también supone un perjuicio financiero para los hogares que a través de préstamos financian su vivienda u otras necesidades”.
Por último, los gestores de la iniciativa señalaron las palabras del ministro de Hacienda, Mario Marcel, que confirmó que el último trimestre del actual año se verá complicado por diversos conceptos. Entre estos, se cuenta el desempleo a nivel nacional del 7,9% y la alta inflación que ya supera los dos dígitos, junto con los bajos sueldos que han agudizado la compleja situación de las y los chilenos.