Diferencias de opiniones se manifestaron en Sala de Prensa de VLN Radio, en relación al papel que juega el gobierno y el congreso nacional en torno a la gestión para eliminar los malos olores en Curicó, denuncia que ha sido generalizada entre los vecinos de la provincia.
El delegado presidencial ha sido enfático en manifestar que en “Chile no existe una normativa” para tratar esta problemática medioambiental, algo que fue refutado por el diputado por el Maule y miembro de la comisión de agricultura, Felipe Donoso (UDI), quien sostuvo que «es el gobierno quien no ha manifestado la intención de abordar esta situación, afirmando que el problema es la fiscalización de cómo es aplicado el guano de abono, ya que su utilización no es un delito».
«Este es un tema que el Gobierno olvidó. Los guanos se pueden utilizar en ciertas condiciones, pero no con humedad, que es lo que genera el olor. Yo creo que ahí parte la fiscalización. Yo conozco esta problemática y sé que es incomodo para la población. Pero la agenda legislativa la debe llevar el Gobierno», señaló.
En tanto el delegado presidencial provincial, Jose Patricio Correa, invitó a los parlamentarios «a realizar una mesa de trabajo, aunque sostuvo que este es un tema mucho más amplio». Además, confirmó que se está fiscalizando la planta de guano que abastece a la provincia de Curicó, la cual está ubicada la zona de Colchagua.
«Invito a todos los diputados a trabajar en una mesa de trabajo, a hablar con el Ejecutivo. Hoy se está tramitando una ley que espera su toma de razón en la Contraloría, pero hay que fiscalizar todo, las pesqueras, las empresa de cerdos, etc. Hablé con el delegado de la región de O´higgins, y se está haciendo una fiscalización profunda, donde tendremos pronto resultados», dijo.