Gracias a la inversi贸n del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construir谩n las primeras plantas de compostaje de menor escala en La Araucan铆a.
Para avanzar progresivamente en la reducci贸n de residuos enviados a disposici贸n final y contribuir a la transici贸n hacia un modelo de econom铆a circular a nivel local, el Gobierno de La Araucan铆a aprob贸 la destinaci贸n de $1.270 millones de pesos para la implementaci贸n de los programas 鈥淚nnovaci贸n Municipal para la valorizaci贸n de residuos org谩nicos鈥 en las comunas de Los Sauces y Carahue.
Los programas corresponden a Iniciativas de Inversi贸n Regional presentadas por instituciones p煤blicas que fueron financiadas con recursos del Fondo Regional para la Productividad, y de esta forma beneficiaron a 900 hogares de Carahue y 500 en la comuna de Los Sauces, siendo una iniciativa pionera a nivel nacional.
Para el Gobernador de La Araucan铆a, Ren茅 Saffirio, estos programas marcan un hito hist贸rico en la reducci贸n de residuos org谩nicos en nuestra regi贸n y marcan el inicio de un proceso gradual que influye a lo menos siete proyectos iguales en otras comunas de La Araucan铆a. 鈥淓sto significa que a lo menos 800 familias en ambas comunas van a tener la posibilidad de separar sus desechos domiciliarios de lo biodegradable e iniciar una econom铆a circular para reintegrar la tierra o vender esos productos a trav茅s de los municipios para descomprimir la presi贸n que existe sobre los rellenos sanitarios. Si logramos que, en la integridad de la regi贸n, en un proceso gradual y que puede durar a帽os, se construyan nuevas plantas de compostaje vamos a permitir que los costos de traslado que hoy pagan los municipios de los desechos domiciliarios hacia Mulch茅n o Los 脕ngeles se reduzcan incluso en un 50%鈥, explic贸 el Gobernador Saffirio.
Los programas de compostaje corresponden a iniciativas integrales que consideran la construcci贸n y puesta en marcha de plantas de menor escala, la implementaci贸n de sistemas de recolecci贸n diferenciada de residuos org谩nicos, el desarrollo de campa帽as de educaci贸n ambiental orientadas a fomentar la separaci贸n en domicilios y el fortalecimiento de las capacidades municipales a trav茅s de asistencia t茅cnica especializada. 鈥淐reemos firmemente que la soluci贸n a los desaf铆os ambientales es una tarea conjunta. Hoy, estamos orgullosos de ver c贸mo la ciudadan铆a, los municipios y el Gobierno Regional se unen a nuestro trabajo para construir un futuro m谩s limpio y sustentable. Carahue y Los Sauces son los primeros en poner en marcha esta iniciativa, demostrando que la econom铆a circular no es solo un concepto, sino una realidad en nuestra regi贸n鈥, puntualiz贸 F茅lix Contreras, Seremi del Medio Ambiente.
En tanto Helmuth Mart铆nez, alcalde de Carahue, agradeci贸 la destinaci贸n de $680 millones para la implementaci贸n de este programa. 鈥淗oy en d铆a una quinta parte de nuestro presupuesto se destina al manejo de los residuos en nuestra comuna, por eso tomamos con mucha responsabilidad este gran desaf铆o que nos va a permitir ser pioneros con una iniciativa que es innovadora y amigable con el medio ambiente, y nos va a hacer bajar los costos progresivamente en el tratamiento de los residuos鈥, enfatiz贸 la autoridad comunal.
De la misma manera, V铆ctor Hugo Gonz谩lez, manifest贸 que esta inversi贸n podr谩 fortalecer las capacidades municipales en esta materia. 鈥淧ara nosotros como comuna significa un paso hist贸rico. La aprobaci贸n de la primera planta de compostaje, con una inversi贸n cercana a los $580 millones de pesos, es una se帽al concreta de que estamos avanzando hacia un manejo responsable de los residuos y el cuidado de nuestro medioambiente. Este proyecto no solo permitir谩 reducir la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, sino que tambi茅n generar谩 oportunidades para transformar estos residuos en un recurso 煤til鈥, dijo el edil.
Seg煤n la informaci贸n entregada por la consejera regional Marisol Wickel, presidenta de la comisi贸n de Medio Ambiente, las plantas de compostaje para Carahue y Los Sauces podr铆an comenzar su construcci贸n a mediados del 2026.
鈥淪on las dos primeras de siete comunas que se interesaron en este proyecto y que es pionero. Los fondos fueron ratificados por el pleno completo. As铆 que feliz de que empecemos a ayudar a los municipios m谩s peque帽os a reducir los residuos s贸lidos domiciliarios, ya que todas las municipalidades est谩n con el problema del de del traslado de basura鈥, explic贸 la consejera regional.
Los otros municipios que han presentado sus programas ante el Gobierno de La Araucan铆a son: Cunco, Curacaut铆n, Lonquimay, Perquenco y Pitrufqu茅n. El financiamiento total estimado corresponde un monto promedio de $600 millones, lo que ascender铆a a un total aproximado de $4.200 millones de pesos para las siete plantas, en caso de aprobarse las cinco plantas restantes.








