El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó una reunión en Chillán con representantes del magisterio, parlamentarios y autoridades educativas, tras la grave agresión sufrida por la profesora Elena Cano en Trehuaco, en la región de Ñuble.
La docente permanece hospitalizada en Concepción en estado grave luego de ser atacada por un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA), un hecho que ha generado conmoción y debate a nivel nacional. En la reunión participaron delegados del Colegio de Profesores, la seremi de Educación, Junaeb, asistentes de la educación y legisladores de la zona.
Durante el encuentro, se discutieron diversas medidas para mejorar la seguridad en las escuelas y fortalecer la contención emocional en los colegios ante el creciente número de situaciones de violencia en el ámbito educativo.
El ministro Cataldo manifestó su preocupación por la salud de la docente y su situación laboral. “Estamos atentos a su evolución y comprometidos en brindarle todo el apoyo necesario”, señaló. Sin embargo, también hizo un llamado a la responsabilidad respecto al estudiante involucrado en la agresión, enfatizando que no se trató de un acto intencional. “No podemos iniciar acciones que vulneren los derechos del estudiante. Es un menor con una condición específica y debe ser protegido. Lamentablemente, ha sido víctima de amenazas y acoso, lo que ha generado un clima preocupante en su entorno familiar”, advirtió Cataldo, quien insistió en que la violencia no se combate con más violencia.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la necesidad de fortalecer las políticas de convivencia escolar y atención a la diversidad. Entre las medidas anunciadas, el ministro detalló que la Junaeb dispondrá un dispositivo de apoyo y contención de emergencia para la comunidad educativa de Trehuaco.
Además, se evaluará el presupuesto del programa “Habilidades para la Vida” con el fin de reforzar el acompañamiento psicológico y social. En cuanto a infraestructura, se convocará un plan de inversión para la construcción de aulas de contención y regulación emocional.
“Es fundamental que los estudiantes cuenten con espacios tranquilos y adecuados para gestionar sus emociones y evitar episodios de crisis”, explicó el titular de Educación. También se abordó el avance de proyectos de ley sobre convivencia educativa que buscan mejorar los recursos destinados a enfrentar la creciente problemática de violencia en las escuelas.