• Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación
No Result
View All Result
FM CENTRO GORBEA
No Result
View All Result

Consejo para la Transparencia advierte deficiencias en acceso a información sobre listas de espera en el sistema de salud pública

marzo 19, 2025

El Consejo para la Transparencia (CPLT) presentó los resultados de su reciente Fiscalización Especial sobre el acceso a información referente a las listas de espera en el sistema de salud pública durante el período que va de enero de 2023 a marzo de 2024.

Noticias Relacionadas

Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

Nadie se salva:diez fiscales viajaron al extranjero con licencia médica

La investigación reveló problemas significativos en la gestión, registro y comunicación de estas listas, afectando la transparencia y el derecho de la ciudadanía a conocer el estado del sistema de salud en este aspecto.

Los resultados de la fiscalización revelaron que al 31 de marzo de 2024 el promedio general de días de espera en las listas GES (Garantías Explícitas en Salud) retrasadas es de 138 días, mientras que para las intervenciones quirúrgicas el promedio asciende a 252 días. Se detectó que los hospitales de las macrozonas sur y austral presentan los tiempos de espera más prolongados, en contraste con la macrozona norte, donde los tiempos son los menores. En cuanto a la segmentación por tipo de patologías, los problemas de salud con mayor cantidad de garantías en espera son enfermedades de la visión, seguidas por enfermedades crónicas y tratamiento de cánceres. A su vez, el grupo con la mayor proporción de egresos corresponde a los tratamientos oncológicos, con 159.594 pacientes egresados en el período fiscalizado.

Según el informe, al 31 de marzo de 2024, se registraron 82.486 casos en listas de espera GES, según información proporcionada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Sin embargo, se detectaron inconsistencias entre dicha información y aquella reportada por los Servicios de Salud y FONASA, también disímiles entre sí. Esta discrepancia entre los datos, genera incertidumbre sobre la veracidad de la información y dificulta la adopción de políticas públicas efectivas, basadas en evidencia.

Para la realización de la fiscalización, se realizaron solicitudes de acceso a información a los servicios de salud, a la Superintendencia de Salud, a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a instituciones castrenses de salud, y a los establecimientos autogestionados en red de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Al respecto, el informe señala que 14 instituciones no respondieron dentro de los plazos legales establecidos por la Ley de Transparencia y 40 no entregaron la totalidad de los datos requeridos. También se detectaron prácticas dilatorias en la derivación de solicitudes de información, lo que en algunos casos provocó la omisión o entrega incompleta de los datos requeridos. Todas estas falencias obstaculizan la posibilidad de la ciudadanía de hacer una evaluación del estado de situación de las listas de espera y afecta la confianza en la gestión del sistema de salud pública.

Asimismo, la fiscalización implicó la revisión de los sitios web de los servicios de salud del país, con el fin de poder saber si estos organismos, de forma proactiva, publican información sobre las cifras de listas de espera. El hallazgo al respecto es que solo 7 de los 29 servicios de salud revisados publican información sobre listas de espera, sin un estándar uniforme que permita a la ciudadanía conocer de manera clara y actualizada la situación.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, se refirió a los resultados de la investigación, destacando que: «El acceso a la información es un derecho fundamental de las personas y una herramienta para el control ciudadano. La falta de consistencia en la información sobre las listas de espera no solo vulnera este derecho, sino que también debilita la confianza en el sistema de salud pública. Por lo demás, vemos con preocupación que se recibió información de los servicios de salud de 26 sumarios por gestión de listas de espera, de los cuales solo uno estaba terminado. Como Consejo, reiteramos nuestro llamado a las autoridades a mejorar los mecanismos de fiscalización, corregir estas deficiencias en el acceso a la información y garantizar la disponibilidad de información fidedigna y oportuna para la ciudadanía».

Tags: Listas de espera

Noticias Relacionadas

Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo
Nacional

Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo

El diputado y presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro, se defendió de los cuestionamientos luego de conocerse que...

Read more
Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos
Nacional

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

Peritajes balísticos confirmaron que el arma utilizada por el detenido, Martín González Campos, en un asalto en Rancagua es la...

Read more
Next Post

Pabellón de La Araucanía cumple un año con sus puertas cerradas

Pucón apuesta por mejorar oferta de educación superior en la comuna

  • All
  • La Araucanía
  • Nacional
Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo
Nacional

Presidente de la cámara de diputados es cuestionado por salida del país en periodo legislativo

El diputado y presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro, se defendió de los cuestionamientos luego de conocerse que...

Read more
Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal que afecta a la región

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

CORE aprueba más $7 mil millones para proyectos en escuelas en Collipulli y Curarrehue

Desarticulan estructura criminal y clan familiar dedicado a la venta de drogas en Gorbea

Desarticulan estructura criminal y clan familiar dedicado a la venta de drogas en Gorbea

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

Crimen de matrimonio en Graneros: PDI capturó a presunto autor de los fatales disparos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Radio Online
  • Contacto
  • Programación