La iniciativa contempla un único pago de $4,5 millones a cada docente afectado, lo que se hará efectivo en dos cuotas iguales.
Este miércoles la Sala del Senado despachó a ley el proyecto que busca dar solución a la deuda histórica del Estado con los profesores. La iniciativa contempla un único pago de $4,5 millones a cada docente afectado, lo que se hará efectivo en dos cuotas iguales, la primera en octubre y la segunda en enero del año siguiente, poniendo primero en la fila a las personas de mayor edad.
El proyecto beneficiaría a 57 mil docentes, a lo que también se podrían sumar nuevas personas luego que se apruebe la ley, quienes deberán presentar documentación que acredite su condición de beneficiario. En la jornada, los parlamentarios aprobaron el escrito por 44 votos a favor y ninguno en contra. La única abstención llegó por parte de la senadora republicana Carmen Gloria Aravena.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló este miércoles que «hoy es un día histórico para nuestro país, para nuestra democracia y para los profesores y profesoras que hoy son testigos del proyecto que busca reparar la deuda histórica». «La maduración que tuvo esta discusión y la madurez que tuvo el magisterio de entender que estábamos en un momento histórico, en el que había que tomar esta oportunidad, porque pasaron 43 años para que el Estado de Chile decidiera abordar esto, 43 años en que han muerto miles de profesoras y profesores esperando este momento», agregó.
Por su lado, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, dijo que esto es «una muestra de dignidad, persistencia y valentía. Es un pedacito de justicia, pero un pedacito de justicia siempre es mejor que nada, porque durante 43 años tuvimos ninguneo, nos decían que dejáramos de molestar, que esto era impagable, que la deuda no existía. Pero aquí hubo un trabajo colectivo de décadas de las y los profesores que hicieron suya esta lucha».