FM CENTRO GORBEA
  • Login
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
FM CENTRO GORBEA
No Result
View All Result
Home La Araucanía

Chile Indígena de CONADI invirtió en desarrollo y cultura para comunidad mapuche de Loncoche

Chile Indígena de CONADI invirtió en desarrollo y cultura para comunidad mapuche de Loncoche

En el marco de un txawün (encuentro) al que invitaron a diversas autoridades, los integrantes de la comunidad destacaron el apoyo que han recibido del Gobierno de Chile y plantearon sus futuros proyectos, los que fueron acogidos por el Director Nacional de CONADI y la Encargada Nacional del programa Chile Indígena.

“Estoy agradecida por el apoyo que hemos recibido del Gobierno a través del programa Chile Indígena de CONADI, que además de los recursos, nos ha hecho estar cada vez más juntos, compartir más, sociabilizar más, que es lo que en los últimos tiempos esto se está perdiendo, porque la gente tiene poco tiempo para compartir, tiene poco tiempo para juntarse, y el trabajo que hemos realizado con Chile Indígena nos ha ayudado a eso”, señaló Elda Huenchulaf Emihueque, presidenta de la comunidad mapuche Penchucon en el marco del mizawun realizada en la sede de la comunidad y a la cual invitaron a diversas autoridades.

“Hemos participado en el cierre de ejecución de Chile indígena en esta comunidad y también hemos podido conversar y escuchar las distintas necesidades que tienen, particularmente la demanda por tierras en un proceso de restitución por medio del artículo 20 letra b”, señaló el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, explicando que “Se trata una comunidad antigua que lamentablemente lleva bastante tiempo esperando y lo positivo es que está dentro del rango de antigüedad de los procesos 20 b que esta administración está comprando, así es que vamos por buen camino”.

Cabe mencionar que la comunidad mapuche Penchucón, de Loncoche, fue una de las primeras comunidades mapuche en constituirse para el registro de CONADI tras la promulgación de la Ley Indígena (1993) y su origen histórico proviene de un Título de Merced de 1919, concedido a María Margarita Quilacán, viuda de Emihueque, que abarcaba 165 hectáreas en el sector de Penchucón.

Fortalecer la organización

“Destacamos que esta comunidad invirtió los recursos que le entrega el programa Chile Indígena en infraestructura comunitaria, una sede, un lugar importante donde acogen y se convocan para seguir avanzando y fortaleciendo su organización. Esperamos llegar a la mayor cantidad de territorios, conocerlos en terreno, porque es ahí donde las familias se sienten también en confianza para plantear sus distintas necesidades, requerimientos y preocupaciones también”, agregó Isabel Cañet Caniulen, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena.

En este mismo sentido, la Consejera Nacional ante CONADI, Elba Matuz Aburto, agregó que “es importante que las autoridades nacionales bajen a los territorios para conocer el verdadero sentir de la gente. Este es territorio que además ha sido fuertemente golpeado por el Estado, desde la usurpación para la línea férrea a inicios del Siglo XX, pero ahora vamos a seguir avanzando en sus demandas de tierras y otras necesidades”.

Comuna intercultural

También estuvo presente en la actividad el Alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, quien destacó que “tenemos una relación maravillosa con las comunidades mapuche porque entendemos que son uno de los principales activos de Loncoche, la interculturalidad, todo lo hermoso que implica ese apego con el territorio, con la naturaleza, la medicina tradicional, las lawentuchefe, una vinculación del hombre con la naturaleza que nos han enseñado nuestras comunidades mapuche”.

Finalmente, se debe destacar que desde 2021 la comunidad mapuche Penchucón ha recibido del programa Chile Indígena de CONADI ayuda para implementar una antena satelital para proveer de internet, mejoramiento y protección de sede comunitaria, mejoramiento de infraestructura comunitaria, habilitación de baños, adquisición de herramientas, cierre perimetral y adquisición de vestimenta tradicional.

Noticias Relacionadas

AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS 8 KILÓMETROS DE EXCLUSIÓN DESDE EL CRÁTER DE VOLCÁN VILLARRICA

Ministerio de Transportes extiende vigencia de revisiones técnicas en La Araucanía

Descubre algunas de las especies más alucinantes del planeta – Novena Digital

ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS 8 KILÓMETROS DE EXCLUSIÓN DESDE EL CRÁTER DE VOLCÁN VILLARRICA
La Araucanía

AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS 8 KILÓMETROS DE EXCLUSIÓN DESDE EL CRÁTER DE VOLCÁN VILLARRICA

El delegado presidencial José Montalva, anunció una ampliación del perímetro de exclusión y radio de evacuación, ante el aumento de...

Read more
Ministerio de Transportes extiende vigencia de revisiones técnicas en La Araucanía
La Araucanía

Ministerio de Transportes extiende vigencia de revisiones técnicas en La Araucanía

En un esfuerzo por normalizar la operación de las Plantas de Revisión Técnica en la región de La Araucanía, el...

Read more
Next Post
El Evento Agrícola, Ganadero, Industrial y Comercial más Grande del Sur de Chile – Novena Digital

El Evento Agrícola, Ganadero, Industrial y Comercial más Grande del Sur de Chile – Novena Digital

¿Quieres trabajar en la Escuela de Grumetes de la Armada? Esta es la lista de sueldos que pagan en Chile en 2023

¿Quieres trabajar en la Escuela de Grumetes de la Armada? Esta es la lista de sueldos que pagan en Chile en 2023

Aporte Familiar Permanente: cómo consultar con RUT si cobro hoy 26 de septiembre los $120 mil pesos del Bono Marzo duplicado
Nacional

Aporte Familiar Permanente: cómo consultar con RUT si cobro hoy 26 de septiembre los $120 mil pesos del Bono Marzo duplicado

El Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente es una ayuda económica que el Gobierno de Chile otorga a las familias...

Read more
Bono de $25,000: quiénes pueden recibir el beneficio

Bono de $25,000: quiénes pueden recibir el beneficio

PGU: quiénes son los adultos mayores que podrían dejar de recibir el beneficio en el mes de octubre

PGU: quiénes son los adultos mayores que podrían dejar de recibir el beneficio en el mes de octubre

Bonos en Chile: quiénes pueden recibir los beneficios antes de que termine septiembre

Bonos en Chile: quiénes pueden recibir los beneficios antes de que termine septiembre

AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS 8 KILÓMETROS DE EXCLUSIÓN DESDE EL CRÁTER DE VOLCÁN VILLARRICA

AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS 8 KILÓMETROS DE EXCLUSIÓN DESDE EL CRÁTER DE VOLCÁN VILLARRICA

Facebook Twitter

Contacto
WhattsApp: +569 9385 3324
Fono: +56 45 321 9630
Correo: fmcentrogorbea@gmail.com

Noticias Recientes

  • Aporte Familiar Permanente: cómo consultar con RUT si cobro hoy 26 de septiembre los $120 mil pesos del Bono Marzo duplicado
  • Bono de $25,000: quiénes pueden recibir el beneficio
  • PGU: quiénes son los adultos mayores que podrían dejar de recibir el beneficio en el mes de octubre

Categorias

  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Nacional
  • Policial

DISEÑO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ 2021 | HECHO CON CARIÑO RANCHERO 🤠💖 | MEDIA PATNER ESTACIÓN RANCHERA

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial

DISEÑO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ 2021 | HECHO CON CARIÑO RANCHERO 🤠💖 | MEDIA PATNER ESTACIÓN RANCHERA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In