Chihuailaf, se convirtió en el primer autor de un pueblo originario y de la etnia mapuche en obtener este galardón en la historia de la literatura chilena.

El poeta y escritor mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpan se adjudicó este martes el premio Nacional de Literatura 2020, transformándose en el primer autor de una etnia originaría de nuestro país en obtenerlo.
Chihuailaf, es un poeta y traductor mapuche nacido en la comunidad de Quechurewe, provincia de Temuco, en 1952, perteneciente a la generación de los años setenta junto a autores como Raúl Zurita.
Fue la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien confirmó la el galardón para el literato mapuche, quien formó parte del jurado que tomó la decisión de galardonar al bate mapuche.
En tanto, el propio Elicura Chihuialaf, que se encuentra en Asturias, España, se refirió a la obtención de este premio, a través, del contacto telefónico en el cual se le informó sobre la distinción.
“Es una oportunidad de abrir una puerta, o al menos una ventana para que la chilenidad y sobre todo el Estado de Chile se animen, de verdad, a escuchar la realidad que vive nuestro pueblo” dijo el poeta.
En sentido, sobre el conflicto mapuche en La Araucanía sostuvo que “la lucha nuestra es una lucha por ternura, y reitero lo que ya dije: la pandemia ha demostrado que se trata aquí de una violencia sostenida e inusitada en contra del agua, la vida, y los bosques que resguardan el agua”.
Entre sus obras destacan “El invierno y su imagen”, “En el país de la memoria”, “El invierno, su imagen y otros poemas azules”, “De sueños azules y contrasueños”, y “Sueños de luna azul”.
Cabe destacar que en 1983 fundó la revista Poesía Diaria, junto a Guido Eytel. Este hecho marcaría para siempre la carrera del autor, quien con los años se convirtió en uno de los mayores difusores de la literatura mapuche en el mundo, organizando encuentros con autores y editores tanto en el país como en el extranjero.
