«Sólo quise salvarlos para que no sufrieran más», le dijo a su esposo en un mensaje de WhatsApp. La mujer estaba convencida de que ninguno de ellos era feliz: el varón por «introvertido», y la mujer por ser de talla pequeña.
En prisión preventiva quedó la adulta mayor de 64 años acusada de asesinar a una hija de 39 años y a otr hijo de 35; hecho que quedó al descubierto hace una semana en la comuna de Chiguayante (Región del BiobÃo). Su audiencia de formalización comenzó este viernes a las 11:00 horas en el Juzgado de GarantÃa de la comuna, luego de haberse ampliado la detención el martes a solicitud de FiscalÃa, con la finalidad de realizar peritajes.
En este contexto, se revelaron mensajes de WhatsApp que mantuvo la mujer con el padre de la familia, y la presunta existencia de una carta que ella escribió y que fue recogida por la PDI el dÃa del crimen. El fiscal subrogante de Chiguayante, Daniel Tobellas, señaló que «respecto a la carta, hay indicios sobre la autorÃa (de la mujer), pero eso debe ser acreditado con diligencias periciales caligráficas». El referido escrito, «según el informe de la Brigada de Homicidios de la PDI, contiene una despedida que realiza su autora, y la distribución de algunos bienes», detalló el persecutor.
De acuerdo con lo que se expuso en la audiencia por parte de FiscalÃa, la imputada expresaba en la carta que su hijo era «demasiado introvertido» y no tenÃa una vida pública activa, pese a ser un adulto profesional. Respecto a su hija, señalaba que su condición de «talla baja» le causaba problemas constantes. Finalmente, la interpretación de la mujer era que ninguno de los dos era feliz y que la mejor solución era quitarles la vida.
Basado en estos antecedentes, la defensa de la mujer apuntó a un «homicidio altruista»: «La misma culpabilidad establece ciertos requisitos que determinan el acceso al reproche de la norma jurÃdica, y por lo pronto, la capacidad de autocontrolarse conforme a derecho, que son los requisitos básicos de la culpabilidad. Creo que a lo menos en la carpeta investigativa se olvida o se obvia la búsqueda de esa determinación», advirtió el defensor penal público Rodrigo Campos.
«El hecho de que simplemente se haga referencia a que no tenÃa trastornos psicológicos, tratamiento o algún tipo de patologÃa previa, ¿hace necesariamente desligarse de esa pregunta?», cuestionó el abogado.
Por ende, «creo que tenemos que hacer el análisis de todas maneras, y hacer la exigencia respecto de la determinación de ese elemento, porque doña Marta no tenÃa algún tipo de contexto que la llevase a plantear o cometer una conducta como la que se le imputa».