Exfuncionarios de Amzoma relataron que fueron desvinculados en represalia tras haber colaborado en una fiscalización laboral por parte de la Dirección del Trabajo, esto último tras percatarse que el jefe operativo de la entidad, identificado como Julio Sarmiento, habría estado utilizado una tarjeta apodada malamente entre los mismos funcionarios como “MasterPlop” para nada más que para gastos personales en vez de ocuparla para mantención de las motocicletas.
En conversación con Novena Digital, Pablo Riquelme y Freddy González, exfuncionarios de la Asociación de Municipalidades Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma, organismo que trabaja estrechamente con el departamento de Seguridad Pública del Municipio de Temuco), detallaron una serie de situaciones anómalas que, según ellos, se arrastran desde hace meses.
Ambos aseguraron que sus despidos fueron por represalia, luego de descubrir que el jefe operativo de Amzona, Julio Sarmiento, utilizaba la “MasterPlop” (una tarjeta de débito destinada a financiar la compra de bencina o ropa para el trabajo de los funcionarios) para fines personales. Mientras tanto, a los trabajadores se les negaban recursos básicos como uniformes o la mantención de las motos de patrullaje.
Esta denuncia afecta directamente a la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Temuco, que es dirigida por Richard Gutiérrez Lamilla. Irregularidades que fueron puestas en conocimiento a las concejalas Claudia Peñailillo y Micaela Becker.
Según relataron los exfuncionarios, la justificación de sus despidos figuran como “necesidad de la empresa” y tenían, por un fin maquiavélico, realizar un castigo por colaborar con fiscalizaciones de la Inspección del Trabajo. Incluso, el propio organismo habría calificado la desvinculación como “absurda”, ya que no existían motivos concretos para reducir el número de motoristas, hecho que fue relatado por Pablo y Freddy.
Según lo explicado por los exfuncionarios, el plan de trabajo exigía mantenciones de las motos cada dos meses, «pero en la práctica pasaron diez meses sin revisión» apuntaron. Durante ese tiempo, se habría ordenado a los funcionarios salir “a pata” a patrullar, a pesar de que sus contratos especificaban labores como conductores de motocicletas. Tras la constatación de fallas mecánicas por parte de la Inspección, las motos habrían sido retiradas momentáneamente, aunque poco después los trabajadores fueron igualmente despedidos. ¿Por qué? por que sí, por haber colaborado con la Dirección del Trabajo, o al menos, así lo reiteraron los extrabajadores de Amzoma.
Otro aspecto crítico fue el uso discrecional de recursos. Mientras se negaba la compra de uniformes y equipos de protección, la jefatura habría autorizado la adquisición de 32 millones de pesos en teléfonos celulares, incluyendo modelos de alta gama como iPhone 13 y Samsung Galaxy S25 Ultra. Según los denunciantes, estos equipos fueron distribuidos de manera arbitraria, beneficiando a personal administrativo antes que a patrulleros que trabajan en terreno.
Las acusaciones apuntan directamente a Julio Sarmiento, jefe operativo y portador de la tarjeta apodada “MasterPlop”. Con ella se habrían realizado pagos de comida rápida y salidas a restaurantes durante turnos, funcionando como una caja chica paralela y fuera de los canales oficiales de administración de Amzoma.
Los exfuncionarios recalcaron que esta gestión precarizó aún más sus condiciones laborales: trabajaron con chalecos antibalas vencidos, calzado roto y sin radios propias, dependiendo de frecuencias prestadas para coordinar procedimientos. En al menos un operativo en Pedro de Valdivia, denunciaron que quedaron expuestos y sin apoyo oportuno desde la central, pese a estar rodeados por personas que intentaban liberar a detenidos.
En definitiva, las denuncias revelan un escenario de despidos arbitrarios, precarización laboral y presunto mal uso de fondos públicos, en una institución que, según los testimonios, manejó más de 1.800 millones de pesos aprobados para este año sin garantizar condiciones mínimas de seguridad para sus propios trabajadores.