Un informe de la Contraloría General de la República ha revelado serias irregularidades en el Servicio de Cirugía Clínica del Hospital Regional de Concepción, el hospital más grande de Chile, donde diez médicos habrían priorizado sus labores docentes para la Universidad de Concepción (UdeC) por sobre la atención a pacientes durante un período de dos años.
Según el informe, estos profesionales fueron contratados por la UdeC para realizar docencia clínica, principalmente de lunes a viernes entre las 8:00 y las 10:00 horas, lo que se contrapone con su jornada laboral en el Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente. Se contabilizaron un total de 3.922 horas y 30 minutos en las que los médicos no justificaron su ausencia en el centro asistencial.
«La UDEC, durante los periodos comprendidos entre los meses de enero 2022 a junio 2024, contrató a dichos profesionales para realizar docencias clínicas, en su mayoría en jornadas de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 10:00 horas, verificándose un total de 3.922 horas y 30 minutos que se contraponen con la jornada laboral que deben cumplir esos mismos facultativos en el Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente, sin que conste que esos funcionarios hayan devuelto el tiempo utilizado en aquello», detalló el informe de Contraloría.
Además, se identificó que dos médicos del mismo servicio registraron atenciones a pacientes estando con licencia médica.
La Contraloría también detectó una falta de supervisión por parte del hospital, deficiencias en el registro de asistencia y la ausencia de autorizaciones para realizar docencia. Asimismo, se constató que el hospital no aplicó los descuentos correspondientes por inasistencias y retrasos del personal médico. Ante estos hallazgos, el hospital informó que inició un sumario administrativo en diciembre de 2024 para determinar las responsabilidades correspondientes.
«Respecto de las observaciones realizadas por Contraloría, el Hospital Guillermo Grant Benavente remitió oportunamente al órgano contralor todos los antecedentes solicitados, relacionados a cada una de las observaciones. Sin perjuicio de lo anterior, nuestro hospital ya inició -en diciembre de 2024- sumarios administrativos para determinar eventuales responsabilidades, respecto a los hechos observados por Contraloría», señaló el centro de salud.
La Contraloría ha solicitado al hospital que, una vez finalizado el sumario, remita el acto administrativo y el expediente para su revisión legal.