Con la llegada del invierno en Chile, también llega la expectativa por la entrega del Bono Invierno 2024, una importante ayuda estatal que busca aliviar los efectos de las bajas temperaturas en la población más vulnerable del país. Este bono, que tiene un monto de $77.982 a partir de este año, se entrega de manera automática a un grupo específico de chilenos y se espera que esté disponible a principios de mayo, justo después del Día del Trabajador, según lo anunciado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Para recibir el Bono Invierno 2024, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno chileno. En primer lugar, es imprescindible tener 65 años o más y ser pensionado del IPS, Instituto de Seguridad Laboral, Dipreca, Capredena o Mutualidades de Empleadores, siempre y cuando el monto de la pensión sea igual o inferior a la pensión mínima de vejez para mayores de 75 años.
Además de estos requisitos, aquellos que sean pensionados del Sistema de Pensiones de Vejez y perciban montos mínimos con garantía estatal también podrán optar al Bono Invierno, al igual que quienes reciban un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) con un monto inferior o igual a la pensión mínima de vejez.
Otra condición para recibir el Bono Invierno 2024 es estar en la situación mencionada anteriormente y recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU), sin derecho a otro aporte, o ser pensionado de algún régimen previsional y recibir una PGU, siempre y cuando el monto total sea inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez.
Para consultar la fecha de entrega del Bono Invierno junto con el pago de la pensión, los beneficiarios pueden acceder al sitio web de Chile Atiende, donde podrán obtener toda la información necesaria utilizando su RUT. Con estos requisitos claros y sencillos, el gobierno busca garantizar que el bono llegue a quienes más lo necesitan durante la temporada de invierno en Chile.