El panorama eléctrico en Chile está marcado por un inminente aumento en las tarifas, según un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), debido a una deuda acumulada con las empresas generadoras. Ante esta situación, una nueva ley ha establecido un subsidio dirigido al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) para mitigar el impacto del incremento en el costo de la electricidad.
La ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, recientemente aprobada por el Congreso, busca amortiguar las alzas proyectadas en las cuentas de luz de los clientes regulados y el pago gradual de la deuda acumulada. En el marco de esta normativa, se incluye el Subsidio Transitorio, dirigido a un millón de hogares vulnerables, con el fin de contrarrestar los aumentos en sus facturas eléctricas.
Para acceder al subsidio y mitigar el impacto de los incrementos en las tarifas eléctricas, los clientes deben pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Este beneficio será de entre $6.000 a $12.000 mensuales y estará disponible para un período de tres años, desde 2024 hasta 2026, con un costo total de $120 millones de dólares.
El subsidio de las cuentas de luz en Chile está dirigido a los hogares más vulnerables y busca proporcionar un alivio económico frente al aumento proyectado en las tarifas eléctricas. Los interesados en obtener el subsidio deben realizar una postulación en línea cada seis meses, a través de Internet.
Según lo establecido por el ministro de Energía, Diego Pardow, este proceso de subsisdio estará disponible a partir de mayo de 2024. Además, la ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas incluye modificaciones al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) para permitir el pago gradual de la deuda acumulada con las empresas generadoras.