La llegada de la temporada navideña trae consigo el tan esperado Bono Navidad 2023, oficialmente conocido como Aguinaldo Navidad, un beneficio que miles de personas en Chile anhelan para aliviar sus gastos en diciembre. Este aporte se otorga tanto a pensionados como a trabajadores del sector público, brindando un apoyo económico extra para celebrar las festividades.
Para recibir el Bono Navidad 2023, es esencial cumplir con ciertos requisitos específicos. En el caso de los pensionados, son elegibles las personas pensionadas de instituciones como el IPS que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), entre otras. Además, quienes sean beneficiarios del Subsidio por Discapacidad o la indemnización compensatoria especial para la industria del carbón también pueden recibir este bono.
Por otro lado, los trabajadores del sector público que desempeñen cargos de planta o a contrata en diversas instituciones al 30 de noviembre de 2023 son aptos para recibir el Bono Navidad 2023. Esto incluye a trabajadores de universidades estatales, establecimientos de educación parvularia financiados por la JUNJI, y muchas otras instituciones públicas.
En cuanto a los montos, el Bono Navidad 2023 es de $26,734 para pensionados, con un adicional de $15,104 por cada persona acreditada como carga familiar. Para trabajadores del sector público, los montos varían según el salario: $63,062 para sueldos menores a $943,703 y $33,358 para sueldos menores a $3,125,052.
No es necesario realizar una postulación para recibir el Bono Navidad 2023, ya que el pago se efectúa de forma automática si se cumplen los requisitos mencionados anteriormente. La fecha de pago varía según la institución y la fecha de pago de salarios en el caso de los trabajadores del sector público, mientras que en el caso de los pensionados, coincide con la fecha de pago de su pensión mensual.