Los postulantes en Chile están demostrando un creciente interés en obtener salarios competitivos en el mercado laboral. Según datos proporcionados por INDEX de Laborum, la plataforma de búsqueda de empleo, en el noveno mes del año, el requerimiento salarial promedio en Chile alcanzó los $944,378 pesos chilenos, lo que equivale a aproximadamente US$999 según el tipo de cambio correspondiente.
Esto posiciona a Chile en el segundo lugar de la región en cuanto a las mayores expectativas salariales de los postulantes. En el primer lugar se encuentra Panamá, donde los postulantes solicitan un salario promedio de US$1,009. Este crecimiento en las expectativas salariales no es ajeno a la realidad regional, ya que se refleja en otros países latinoamericanos.
Ecuador se posiciona en el tercer lugar con una solicitud promedio de US$805, seguido de Perú con US$791 y Argentina con US$424. Sin embargo, este aumento en las pretensiones de salario es un fenómeno que varía a lo largo del año, influenciado por factores como la inflación y el desempleo.

En el caso de Chile, el Index acumulado ha aumentado un 3,89% en lo que va del año y un 1,76% en los últimos doce meses. Esto muestra cómo la economía regional y sus factores influyen en las expectativas salariales de los postulantes.
Un dato relevante es la brecha de género en cuanto a las pretensiones salariales. En Argentina, esta brecha es del 17,3%, seguida de Chile con un 14%, y Perú con un 13,27%. En nuestro país, la solicitud promedio de salarios de los hombres supera en un 14% a la de las mujeres. A pesar de algunas fluctuaciones en los últimos meses, la brecha salarial se mantiene en comparación con periodos anteriores.