Con la llegada del mes de septiembre, también se inician los pagos de diversos aportes económicos proporcionados por el Estado, y uno de ellos es el Bolsillo Familiar Electrónico. A partir de este año, esta ayuda se ha transformado en una billetera digital destinada a respaldar a las familias frente al aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica. Sin embargo, en septiembre se han producido cambios en los requisitos para acceder a este beneficio, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios.
Para recibir el Bolsillo Familiar Electrónico, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, todas las personas que reciben el bono por Asignación Familiar y Asignación Maternal, así como aquellas que son beneficiarias del Subsidio Familiar o pertenecen al subsistema Seguridades y Oportunidades, siempre y cuando tengan los causantes estipulados por la ley, pueden acceder a este beneficio.
En el caso de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, las personas consideradas como causantes incluyen a aquellos con discapacidad debidamente acreditada, estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación, estudiantes matriculados en establecimientos educacionales con modalidad de educación especial reconocidos por el Ministerio de Educación, estudiantes de 18 a 24 años matriculados en establecimientos educacionales de nivel básico, medio o superior reconocidos por el Ministerio de Educación y menores de 18 años de edad, como requisito.
El cambio relevante que se ha implementado en el Bolsillo Familiar Electrónico en septiembre se relaciona con la fecha de acreditación de las cargas familiares. Hasta agosto, solo podían recibir el beneficio las personas que habían registrado a sus cargas como beneficiarios del Subsidio Único Familiar o que eran parte del subsistema Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, hasta el 31 de diciembre de 2022. A partir de septiembre, las familias que hayan acreditado sus cargas hasta el 30 de abril de 2023 y que cumplan con las condiciones mencionadas pueden recibir el pago.
El monto del Bolsillo Familiar Electrónico es de $13.500 por cada carga familiar para las personas que cumplen con los requisitos. Además, aquellas personas que tengan más de una carga registrada recibirán un monto superior. Por ejemplo, quienes tengan dos cargas familiares obtendrán un aporte duplicado, es decir, $27.000.