El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha brindado una visión panorámica de la situación financiera de los chilenos en el año 2022, incluyendo datos sobre el salario promedio y su desglose por individuo. Este valioso informe se basa en la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE, que se lleva a cabo cada año durante el último trimestre (octubre-noviembre-diciembre).
De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, durante el año 2022, el ingreso promedio de la población chilena se situó en los $757.752 mensuales, mientras que el ingreso mediano se ubicó en los $502.604 mensuales. El ingreso promedio es calculado sumando todos los salarios de las personas y luego dividiéndolo entre el número total de trabajadores.
Por otro lado, el ingreso mediano representa el valor que se encuentra en el medio cuando se ordenan todos los ingresos de menor a mayor. Una cifra interesante revelada por este estudio es que aproximadamente el 50% de la población trabajadora en Chile recibió ingresos mensuales iguales o inferiores a los $502.604.

El 17% de los trabajadores se encontraba en el rango de salario entre $400.000 y $500.000. Además, un 19,9% de la población tuvo ingresos iguales o superiores a $1.000.000, mientras que un 2,4% percibió ingresos iguales o superiores a los $3.000.000.
Cuando se desglosa la información por género, se observa una diferencia notable. El 50% de las mujeres registró un ingreso mensual igual o inferior a los $454.723, mientras que el 50% de los hombres percibió un ingreso mensual igual o inferior a los $572.968. Estos datos subrayan la persistente brecha salarial de género que sigue siendo un desafío en la sociedad chilena y en todo el mundo.