Cinco diputados del Distrito N°17 solicitaron la renuncia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez. Lo anterior, a raíz de la demora en la instalación de los albergues para recibir a personas en situación de calle.
A lo anterior, se suma la denuncia de la consejera regional Giovanna Paredes, quien afirmó que el dispositivo recién inaugurado en la comuna de Molina, se encuentra «pésimas condiciones».
Francisco Pulgar, diputado independiente, afirmó que «esta demora en la puesta en marcha de los albergues, ha perjudicado a las personas en situación de calle. El invierno está finalizando. Más allá de la cercanía del Seremi con el Presidente (Boric), no podemos darnos el lujo de seguir improvisando«, señaló.
En tanto, Hugo Rey (RN) sostuvo que «lamentablemente (Yañez) no está dando a al altura. Ojalá el Presidente (Boric) les señale a sus hombres de confianza que trabajen día a día por todos los chilenos para que este tipo de situaciones no ocurra. Un también llamado a la Contraloría, para que los funcionarios no se dediquen al «proselitismos político», en torno a la mala propuesta de nueva Constitución».
Benjamín Moreno, diputado de Republicanos, manifestó que, “La situación de los albergues, con respecto al citado seremi Yáñez, regalón del presidente Boric, en la Región del Maule ya no da para más. ¿En qué queda la preocupación por los más desposeídos de nuestra región y de nuestro país? Cuando tenemos al 3 de agosto, un seremi que de doce albergues recién ha cumplido con seis. ¿Estará esperando que llegue el verano para echar a andar los otros seis albergues? ¿Sabrá acaso el seremi que para proteger del frío a muchas personas en situación de calle tiene que tener los albergues habilitados y que esos mismos ya no sirven en el verano?
Es impresentable, además, que inauguren en la ciudad de Molina un albergue a medio construir, a medio hacer, con maestros trabajando en su interior. Sin baños, sin condiciones mínimas de habitabilidad. ¿Esa es la preocupación de este Gobierno?, finalizó el legislador.
Por su parte, Jorge Guzmán, diputado de Evópoli, señaló que: “el Seremi en vez de estar ocupándose de las labores que le encarga su labor ministerial, está preocupado de hacer campaña difundiendo el plebiscito, pero difundiéndolo para una de las alternativas del 4 de septiembre. Esto es gravísimo y le decimos a la ministra de Desarrollo Social que le pida la renuncia al seremi de la región del Maule”.
En tanto, Felipe Donoso, diputado de la UDI, señaló “En conjunto con los cinco diputados del Distrito 17, queremos pedirle a la ministra de Desarrollo Social que le pida la renuncia al Seremi, a un seremi que no sólo falta a la verdad, sino que es incapaz de realizar su trabajo como corresponde para las personas en situación de calle, y no dedicarse a hacer ca
Denuncia albergues
La consejera regional, Giovanna Paredes, denunció las deplorables condiciones en que fue habilitado el albergue para recibir a las personas en situación calle y que se ubica en Avenida Poniente de la comuna de Molina.
Recordemos que el gobierno por intermedio del MIDESO (Desarrollo Social) entregó recursos para la habilitación de estos espacios que
permita garantizar un techo y alimentación para hombres y mujeres, que por distintas situaciones se hallaban viviendo en la calle.
Paredes, tras sesionar en el consejeros regional en Talca, quiso pasar personalmente a verificar las condiciones en que fue habilitado el albergue de Molina, encontrándose con un «espacio indigno para recibir a los usuarios», según señaló.
«Pisos dañados, baños insalubres, trabajos de carpintería inconclusos, y otras situaciones» que la propia consejera regional grabó en su celular, hasta que fue echada del albergue que se supone partía la jornada de este martes.
En relación a lo anterior, el Seremi de Desarrollo Social y Familia en el Maule, señaló que las imágenes expuestas «no corresponden a la realidad».