La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió en detalle a los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien afirmó que en caso de ganar el Rechazo en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, «tiene que haber un nuevo proceso constituyente».
En conversación con La Tercera, la ministra Vocera de Gobierno, tras ser consultada por el escenario que le espera al país ante un posible triunfo del Rechazo, comenzó señalando que «nosotros tenemos alta esperanza en este proceso y en el Plebiscito».
«En el caso de triunfar el Apruebo, lo que nos corresponde es implementar la propuesta de Nueva Constitución. Evidentemente con mejoras, con perfeccionamientos, con algunas reformas en las cuales hemos estado abiertos y disponibles para empujar», agregó.
En ese sentido, la ministra recalcó que «no tenemos vía intermedia. Tenemos sólo dos opciones: aprobar o rechazar. La pregunta es qué es lo que sucede después, y es que la democracia sigue funcionando».
Asimismo, insistió que «aquí no hay una tercera papeleta, es básicamente ser muy claros en que una opción ya cierra definitivamente el proceso constituyente a través del Apruebo, en lo grueso. Y la otra lo que hace es obligarnos a iniciar un nuevo proceso constituyente, que es un camino un poco más incierto, más largo, posterga probablemente muchos cambios fundamentales que la ciudadanía viene demandando hace bastantes años».
Por otra parte, la ministra Vallejo se refirió a los dichos del Mandatario Gabriel Boric ante un posible triunfo de la opción Rechazo, sobre los que indicó que «entendemos que ante un anuncio de esta envergadura haya controversia, haya debate, pero consideramos que va a ir decantando y que es importante poner todos los esfuerzos, en eso hago un llamado a todos los partidos y organizaciones, a poner esfuerzos en compartir el texto, información fidedigna y poder centrarnos en lo importante, en lo que ha sido un debate fundamental para la gente durante mucho tiempo, más que en torno a los mecanismos, en torno a la necesidad de contar con derechos».
«Siempre las cosas se pueden hacer mejor. Al final, más que discutir de forma, lo que nos interesa discutir es el fondo. Insisto, puede haber reacciones, porque es un anuncio importante y es legítimo que haya un debate controversial, pero también nuestro deber y nuestra tarea es poner en el centro lo más fundamental y lo importante: que a la gente y a las personas se les permita un debate y una información que vaya en la línea de fijar posiciones«, añadió.
Por último, la ministra se refirió sobre las acusaciones de intervencionismo electoral que ha sufrido el Presidente Boric, asegurando que «el Presidente no puede mantenerse callado cuando le piden hablar, y después lo critican porque habla y lo acusan de intervencionismo. No sé, ¿tautológico se llama eso?… Pero no tiene mucho sentido esa crítica, más cuando se le pide pronunciarse».