FM CENTRO GORBEA
  • Login
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
FM CENTRO GORBEA
No Result
View All Result
Home Nacional

Senador Rodrigo Galilea criticó rechazo a creación de Seguro de Salud Catastrófico para pacientes de FONASA


Noticias Relacionadas

Todos quieren al PS: Ibáñez (CS) apuesta por nueva coalición con «liderazgo importante» de los socialistas

Hacienda cierra 2022 con el primer balance fiscal positivo de la última década

Temporada de piscina y playa: los cuidados que se deben tener con los oídos en verano

Por no alcanzar el quorum necesario, la Sala del Senado no aprobó el proyecto de ley que crea el Seguro de Salud Catastrófico a través de una cobertura financiera especial, en la modalidad de atención de Libre Elección (MLE) de Fonasa, por lo que volverá a Comisión Mixta para ser analizada y debatida.

En detalle, la propuesta pretende que los pacientes de la red pública sean ayudados por el Estado a costear sus prestaciones una vez que cumplan un rango de gasto. Entre ellas, se cuentan intervenciones quirúrgicas, tratamiento de enfermedades que deben incluir medicamentos hospitalarios y ambulatorios, insumos, honorarios médicos, hospitalizaciones, atenciones post hospitalarias y complicaciones post operatorias.

Para ello, indica el texto, Fonasa “suscribirá preferentemente convenios con prestadores del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SS) u otros prestadores públicos, universitarios o sin fines de lucro. De no tener oferta suficiente, se podrá suscribir convenios con prestadores privados”.

De esta forma, los afiliados a Fonasa podrían salir de las listas de espera para cirugías, siendo derivados a los citados prestadores. Luego, se cuantifica el gasto y se determina el deducible a pagar según el tramo del seguro, mientras que el resto de la cuenta la pagaría el fisco.

Así, los afiliados de las letras B, C y D pagarían 4,8 veces el ingreso mínimo mensual ($1 millón 440 mil y la letra A 2,5 ($752 mil), lo que sería el techo del gasto.

Tras la votación, el senador, Rodrigo Galilea (RN), comentó que “no entiendo las razones de por qué la izquierda se opone a este proyecto. El argumento que sostienen es que quieren un seguro universal donde todos se puedan atender gratis ¿A quién no le gustaría eso? Pero estamos en un mundo real, donde hay una cierta cantidad de hospitales públicos, un número limitado de camas públicas, asimismo de pabellones y doctores”.

“Tenemos una lista de espera gigantesca que se agudizó con la pandemia del Covid-19. Frente a eso, está este proyecto que da una herramienta de gestión, un seguro para que las familias sepan que, si se van a atender fuera del sector público, se van a poder atender rápido y el costo va a tener un tope. No ocupar las herramientas que tenemos a mano es fallarle a millones de chilenos y no darles una oportunidad”, agregó el legislador.

Entre quienes votaron en contra, está Juan Luis Castro (PS), quien expresó “¡cómo es posible pedir que se junte plata hasta 4,8 salarios mínimos de ingreso, para recién ser postulante a una lista de espera para ser operado por una enfermedad No Auge! Esto es controversial, no se regulan en esta ley los conflictos de interés”.

Por su parte, Claudia Pascual (PC), apuntó que “esto no es más que la gestión de las listas de espera bajo las condiciones del mercado. Este seguro catastrófico como se ha llamado, no va al fondo. Este proyecto discrimina porque se preocupa solo de algunas enfermedades y de aquellos afiliados de más ingresos. La idea es fortalecer Fonasa pensando en un seguro social”.





VLN Radio – Noticias

Tags: FONASARodrigo galileaSeguro de Salud CatastróficoSenador
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Nacional

Todos quieren al PS: Ibáñez (CS) apuesta por nueva coalición con «liderazgo importante» de los socialistas

El presidente de Convergencia Social reconoció que Apruebo Dignidad "ya cumplió un ciclo" y que el pacto de izquierda debe...

Read more
Nacional

Hacienda cierra 2022 con el primer balance fiscal positivo de la última década

El balance efectivo de cierre de 2022 arrojó un superávit de 1,1% del PIB ($2.959.383 millones), siendo el primer resultado...

Read more
Next Post

Diputado Felipe Donoso se reunió con director de la SEC para analizar problemas de suministro eléctrico en el Maule

Romeral buscará ser la sede para el rafting y el kayak en los Panamericanos 2023

Nacional

Todos quieren al PS: Ibáñez (CS) apuesta por nueva coalición con «liderazgo importante» de los socialistas

El presidente de Convergencia Social reconoció que Apruebo Dignidad "ya cumplió un ciclo" y que el pacto de izquierda debe...

Read more

Hacienda cierra 2022 con el primer balance fiscal positivo de la última década

Temporada de piscina y playa: los cuidados que se deben tener con los oídos en verano

Incendio afectó a dependencias abandonadas de Hospital Barros Luco

Camila Vallejo y crisis de las Isapres: «La estamos tomando con responsabilidad, sin ceder a presiones»

Facebook Twitter

Contacto
WhattsApp: +569 9385 3324
Fono: +56 45 321 9630
Correo: fmcentrogorbea@gmail.com

Noticias Recientes

  • Todos quieren al PS: Ibáñez (CS) apuesta por nueva coalición con «liderazgo importante» de los socialistas
  • Hacienda cierra 2022 con el primer balance fiscal positivo de la última década
  • Temporada de piscina y playa: los cuidados que se deben tener con los oídos en verano

Categorias

  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Nacional
  • Policial

DISEÑO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ 2021 | HECHO CON CARIÑO RANCHERO 🤠💖 | MEDIA PATNER ESTACIÓN RANCHERA

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Covid-19
  • La Araucanía
  • Política
  • Policial

DISEÑO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ 2021 | HECHO CON CARIÑO RANCHERO 🤠💖 | MEDIA PATNER ESTACIÓN RANCHERA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In